Mosquito flebótomo Lutzomyia
Comienza cuando el mosquito deposita sus huevos en charcas o en cualquier recipiente desprotegido que no permita que corra el agua, aunque no son tan adeptos a este medio como los sancudos. Transcurrido el tiempo de incubación de los huevos, eclosiona la primera fase larval, la cual se alimenta de materia orgánica en descomposición.
Este estadio comprende cuatro etapas: Larva de
primer, segundo, tercero y cuarto estadio, que se diferencian entre sí por el
tamaño que presentan en cada etapa. Después de 26 a 41 días la larva alcanza su
cuarto estadio llamada Pupa, en este estadio la larva busca un lugar más seco
del que ocupaba, el periodo de la pupa dura de 8 a 14 días para finalizar (Las
pupas son más resistentes a las variaciones de clima). Ya en la adultos se
desarrollan sus órganos reproductores, las hembras son las únicas que pican a
los vertebrados para alimentarse de sangre, al momento de la picadura es que se
pueden transmitir los agentes etiológicos de la enfermedad de Carrión,
leishmaniasis tegumentaria etc.
Tipo de vector:
Vector biológico
¿Dónde se aloja el parasito en ellos?
El parasito Leishmania spp. se aloja en el intestino de este mosquito.
En
las Américas, se han identificado 15 de las 22 especies de Leishmania patógenas
para humanos y aproximadamente 54 especies diferentes de vectores pueden estar
involucradas en la transmisión. El parásito se transmite a través de la
picadura de flebótomos hembra de la familia Lutzomyia, comúnmente conocidas
como "chiclera, asa branca, polilla, mosquito palha y torito", entre
otras. Este insecto es activo durante la noche cuando inocula a los humanos con
parásitos a través de su picadura (OPS 2011).
Reflexión
Este vector artrópodo fue de bastante importancia, ya que aprendimos mucho sobre él, su concepto, como transmite la parasitosis, su ciclo de vida, etc. Podemos decir que fue de gran interés sanitario conocer la parasitosis que transmite, Leishmania spp.,que se transmite a través de la picadura directa del mosquito y causa afecciones intestinales, cutáneas y mucosas.
Referencias bibliográficas
Cabrera, O. L., & Ferro, C. (2000). Ciclo de vida de Lutzomyia
spinicrassa, L. quasitownsendi y L. youngi, especies del grupo Verrucarum
(Diptera: Psychodidae. Actualidades Biológicas, 22(73), 225-232.
Contreras, M. (2013). Lutzomyia spp. (Diptera: Psychodidae) en
zonas cafeteras de la región andina colombiana: taxonomía e importancia médica . Edu.Co. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/11926/64703281.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Leishmaniosis. (2011). OPS.org. https://www.paho.org/es/temas/leishmaniasis
Molano Cetina, L. G. (2011). Enfermedades transmitidas por vectores. Biomedica:
revista del Instituto Nacional de Salud, 31(sup3.1), 110. https://doi.org/10.7705/biomedica.v31i0.546
Titus, R. G.,
& Ribeiro, J. M. (1988). Salivary gland lysates from the sand fly Lutzomyia
longipalpis enhance Leishmania infectivity. Science, 239(4845),
1306-1308.
Comentarios
Publicar un comentario